Pagar un rescate, perder toda la información de tu empresa o contar con una copia de seguridad,

¿tú qué eliges?

 

Los datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) confirman que en 2017 España  batió su propio récord con más de 120.000 ataques por internet

 

Autor: Mylbackup, 5 Diciembre de 2018

 

Los avances tecnológicos han supuesto un cambio en la forma de trabajar, de percibir el mundo e incluso de relacionarnos. Adaptarnos a las nuevas necesidades del mercado es un imperativo que supone ya la diferencia entre sobrevivir o desaparecer en esta sociedad de la comunicación.

En esta vorágine de la tecnología, en la que gran parte de nuestra vida se encuentra ya recogida en un pequeño dispositivo electrónico, hemos de empezar a ser conscientes de los peligros. Los riesgos que conlleva hacer un uso aleatorio, imprudente y despreocupado de la información. 

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), durante el pasado año, los ataques por internet en España batieron su propio récord. Registrándose más de 120.000 incidentes.  El director de este organismo ha hecho hincapié en la necesidad de proteger los equipos informáticos. Una necesidad que ha quedado patente tras las cientos de noticias a nivel internacional que demuestran la vulnerabilidad de los sistemas informáticos. Unos sistemas en los que se encuentran almacenados datos muy sensibles y de gran valor personal y profesional.

 

Nadie se libra de un posible ciberataque

No importa el tamaño de la empresa o el tipo de datos que maneje, nadie se libra de un posible ciberataque. El pasado mes de agosto supimos que el Banco de España había sufrido un ciberataque.  Una intrusión que afectó al envío de datos internos de varias entidades. Información con un valor incalculable, ya que se trataba de datos sensibles como comisiones, informes sobre la con-donación de la deuda de partidos políticos o las participaciones directas e indirectas en entidades financieras.

Datos, sin duda, muy sensibles que seguro hubieran querido proteger a toda costa de cualquier ciberataque. Unos ataques que han sufrido desde grandes compañías como Google, Facebook Movistar, hasta pequeñas empresas que han visto boicoteada la seguridad de su red, perdiendo información de todos sus clientes y teniendo, en muchos casos, que pagar suculentos rescates para poder recuperar documentos que, en caso de perderse, supondría en fin de su negocio.

 

Red de protección, el Backup

Ante esta nueva realidad digital, en la que los datos más importantes tanto de nuestra vida personal como profesional se encuentran en dispositivos digitales es cuando tenemos que ser conscientes de la necesidad, del imperativo de contar con una red de seguridad, un sistema que nos permita protegernos ante posibles ataques.

Ya que si en caso contrario estaremos exponiendo a nuestra empresa a tener que pagar un rescate para recuperar los datos o tener que afrontar la dura decisión de perder meses e incluso años de trabajo.

Con el objetivo de evitar estas brechas de seguridad, profesionales informáticos han puesto en marcha  un sistema rápido, sencillo y personalizado. Al alcance de cualquier usuario que puede almacenar sus datos en servidores externos con los últimos sistemas de seguridad.

Una nueva práctica, la del Backup o Copia de Seguridad que se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para salvaguardar una información que es, en muchos casos, vital para la supervivencia de nuestras empresas.

Artículos relacionados:

España bate récord de ciberataques

(https://www.abc.es/tecnologia/informatica/abci-espana-bate-record-ciberataques-120000-incidentes-2017-201801111645_noticia.html)

El Banco de España sufre un ciberataque

(http://www.expansion.com/empresas/banca/2018/09/05/5b8edbde268e3e16498b461b.html).

Un agujero en la seguridad de Movistar deja expuestos los datos de sus clientes.

https://www.elindependiente.com/economia/2018/07/16/un-agujero-de-seguridad-en-movistar-deja-expuestos-los-datos-de-sus-clientes/